
Resource description:
La ciencia de datos se ha convertido en una disciplina crucial en numerosos campos de estudio, incluida la ecología (King 2011; Michener y Jones 2012; Ellwood et al. 2020). Mediante el empleo de tecnologías de la información, métodos estadísticos y herramientas de visualización, se pueden identificar patrones y extraer información útil a partir de datos en “bruto” (Michener y Jones 2012; Wickham et al. 2023). La creciente cantidad de información disponible en las últimas décadas ha generado la necesidad de implementar nuevos softwares que faciliten el trabajo con grandes bases de datos a usuarios no especializados en programación informática, como ocurre en el campo de la ecología (Hampton et al. 2013; Farley et al. 2018). Estos softwares deben ser intuitivos, de libre acceso y gratuitos para garantizar una accesibilidad universal. Además, es fundamental que proporcionen entornos de trabajo que fomenten la generación continua de material didáctico de consulta (webs, foros, tutoriales, etc.) y la reproducibilidad del trabajo realizado (Fanelli 2018).
Author/Contact:
Olivia Lorente Casalini [olivia.lorente@uah.es]; Marina Rodes Blanco [marina.rodes@uah.es]