Invitación a Foro internacional de infraestructura sostenible “CONVIVE”

Thursday, 20 June 2024 - 0:00 to Friday, 21 June 2024 - 23:45 (Europe/Brussels)
Portoviejo, Ecuador

Te invitamos a unirte al evento CONVIVE – “Foro internacional de infraestructura sostenible”, a realizarse en Portoviejo (Ecuador) los días 20 y 21 de junio de 2024.

Las ciudades y sus periferias se enfrentan constantemente a desafíos como la expansión urbana, el cambio climático y la contaminación. Estos procesos pueden agravar la degradación de los ecosistemas naturales y poner en peligro el suministro de servicios de los ecosistemas, con consecuencias negativas para la salud y el bienestar humanos, la biodiversidad, la cohesión social, la equidad y, finalmente, la resiliencia de las ciudades.

El proyecto INTERLACE tiene como objetivo promover el conocimiento y la concientización sobre las soluciones basadas en la naturaleza (SBN) y acciones para abordar la recuperación de ecosistemas.

La infraestructura sostenible se enfoca en sistemas y estructuras que minimizan su impacto ambiental, incluye la conservación de recursos, resiliencia al cambio climático y el uso de tecnologías limpias y renovables. También implica planificación urbana, gestión responsable del agua y la creación de espacios saludables para las ciudades, está estrechamente relacionado con la infraestructura verde.

La ciudad de Portoviejo, incorpora a través de su planificación territorial el “Modelo de infraestructura verde” compuesto por tres elementos: Ecosistemas Cantonales, Ecosistemas Periurbanos y una red integral de espacios públicos, los cuales se conectan entre sí por medio de conectores ecológicos conformados por corredores verdes y por el malecón del río  Portoviejo, formando una barrera de protección a los ecosistemas naturales.

El foro es organizado en el marco de las actividades del Proyecto INTERLACE, en la ciudad de Portoviejo, a través del cual se ofrecerán ponencias, conversatorios, visitas in situ que permitirían estimular el conocimiento hacia la restauración y rehabilitación eficaz de los ecosistemas urbanos, así como generar espacios de intercambios de buenas prácticas urbano/ambientales y promover una adecuada convivencia con las ciudades y su desarrollo sostenible.

¿A quién va dirigido?

Este evento está dirigido a todos/as los interesados/as en las ciudades y su planificación sostenible, personas impulsadas a mantener una CONVIVENCIA con la naturaleza capaces de generar entornos urbanos habitables, resilientes e inclusivas. Así mismo se invita a los representantes de gobiernos locales y ONG, urbanistas, investigadores y activistas, responsables políticos, arquitectos, financiadores institucionales.

Inscripción

Únase al evento inscribiéndose aquí.

Una vez inscritos se enviará información detallada sobre el “Foro internacional de infraestructura sostenible”.

La capacidad para participación presencial es limitada. Su registro / cupo será confirmado vía email en 1-2 semanas en base a los cupos disponibles, dando prioridad a representantes de ciudades y municipios.