Resource

GUÍA DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE MUNICIPAL

Image:
Publication date:

Resource description:

Esta Guía se redacta con el objetivo de dar respuesta a las necesidades que los responsables municipales tienen a la hora de gestionar de forma adecuada la infraestructura verde situada en su ámbito municipal. Está destinada principalmente a apoyar a los técnicos municipales y a los cargos electos implicados en las diversas fases del desarrollo de la estrategia y la gestión de la infraestructura verde municipal, tanto urbana como periurbana, abordando aspectos vinculados a los elementos que la componen para potenciar su carácter multifuncional, multiescalar y multisectorial. Se trata de un documento destinado a orientar en la definición y ejecución de actuaciones que tengan por objetivo una mejor gestión para lograr un territorio más resiliente y sostenible, optimizando la generación de los servicios ecosistémicos y los beneficios que nos ofrece la naturaleza como soporte de vida. Para ello, es preciso conocer los diferentes elementos que forman parte de esta estrategia territorial, los ámbitos de actuación en esta materia, desde lo más general (planes de ordenación) a lo más concreto, ofreciendo estudios de caso de actuaciones que podrían ser utilizados en nuestros contextos municipales. De la misma forma, se exponen indicadores que pueden ser aplicados para medir el grado de implementación de la infraestructura verde municipal. En este marco de trabajo se prevé un aumento de la superficie verde, lo que conlleva la necesidad de disponer de más recursos para su adecuada gestión; por ello, se aportan experiencias internacionales de financiación alternativa que podrían ser de aplicación en nuestro país. Se dedica un capítulo completo a la parte legal vinculada con los diferentes aspectos de la infraestructura verde a escala municipal, incluyendo un análisis de la nueva ley de contratos del sector público, especialmente en lo relativo a las opciones de contratación para los servicios, obras y gestión de la infraestructura verde. Por último, se trata la infraestructura verde periurbana, en especial en lo relacionado con la interfaz urbano-forestal, abordando la problemática de gestión de estas zonas y proponiendo medidas para minimizar riesgos.

Uses of this resource:

El objetivo de la futura EEIVECRE es “marcar las directrices para la identificación y conservación de los elementos del territorio que componen la infraestructura verde del territorio español, terrestre y marino, y para que la planificación territorial y sectorial que realicen las Administraciones públicas permita y asegure la conectividad ecológica y la funcionalidad de los ecosistemas, la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático, la desfragmentación de áreas estratégicas para la conectividad y la restauración de ecosistemas degradados”. Tras su publicación, cada Administración debe definir y desarrollar las acciones necesarias para alcanzar esas metas estratégicas y desarrollar la IV en el marco de sus respectivas competencias. Las acciones deberán enmarcarse en las líneas de actuación o metas operativas definidas y consensuadas en la EEIVCRE y se especificarán por parte de la Administración General del Estado, por un lado, y de cada CCAA en el marco de desarrollo de sus Estrategias Autonómicas de IV. Por tanto, las acciones municipales deberán estar en coherencia con las estrategias estatales y de cada CCAA.

Las acciones en el marco municipal deben orientarse hacia la gran cantidad de espacios que forman parte de la infraestructura verde, tanto verdes (terrestres) como azules (en el caso de los ecosistemas acuáticos). En los terrestres, esta infraestructura está presente en los entornos rurales y también en los urbanos, que es donde esta Guía tendrá una mayor aplicación. Se trata de una estrategia territorial importante y necesaria porque es una herramienta de eficacia probada que aporta beneficios ecológicos, económicos y sociales mediante soluciones naturales, pues nos ayuda a comprender el valor de los beneficios que la naturaleza proporciona a la sociedad humana y a movilizar inversiones para sostenerlos y reforzarlos. De la misma forma, contribuye a evitar la dependencia de infraestructuras cuya construcción conlleva importantes cuantías económicas y, además, puede contribuir de manera significativa a la aplicación efectiva de todas las políticas en el caso de poder alcanzar objetivos mediante soluciones basadas en la naturaleza, aunque sea de forma parcial.

La visión de futuro de la Estrategia Estatal es la siguiente: en 2050, existirá una red de infraestructura verde que permitirá asegurar el mantenimiento y mejora del capital natural sin pérdidas netas garantizando soluciones naturales para los retos del bienestar humano, teniendo en cuenta el cambio climático. Las políticas territoriales, de ordenación del territorio, planificación y evaluación ambiental tienen integrada la infraestructura verde y existe una gestión coordinada de la misma.

Additional information:

http://www.redbiodiversidad.es/

Licence:

  • Free, no licence

Accessibility:

  • <a href="http://www.w3.org/TR/WCAG/%23conformance-reqs" target="_blank">W3C Web Content Accessibility</a>

Development stage:

  • Full, working product

Quality assurance:

  • Scientific peer review
  • International Standards (eg. ISO)
  • Accreditation
  • Professional references